¿Cómo elegir la consultora ambiental más adecuada para nuestro proyecto?

26/05/2025

    Escoger al socio de consultoría ambiental  más apropiado para nosotros es una decisión estratégica que puede influir de manera decisiva en el éxito de nuestro proyecto y en nuestro desempeño ambiental a largo plazo.

    Tanto si está elaborando una estrategia de sostenibilidad, necesita asesoría legal ambiental o busca implantar sistemas de monitoreo medioambiental, es necesario tener en cuenta los siguientes factores clave:
     

    1.- Defina claramente sus necesidades

    Identifique el alcance y los objetivos del trabajo a realizar (p. ej.,¿Va a realizar una Evaluación de Impacto Ambiental –EIA– o una ESHIA? ¿Necesita ayuda con permisos y cumplimiento normativo? ¿Se trata de un proyecto de descontaminación y remediación? ¿Desea mejorar su informe de sostenibilidad?). Redacte un pliego de condiciones que especifique metas, plazos, ubicación y presupuesto.
     

    2.- Evalúe la experiencia técnica de los ofertantes

    La experiencia en la industria ha de ser una cuestión primordial en su decisión. Los puntos clave a considerar incluyen:

    • Experiencia demostrada: La empresa de consultoría medioambiental debe contar con un historial probado de aplicación de metodologías diversas que incluyan análisis de impacto ambiental, protocolos de monitoreo medioambiental y estrategias de remediación. Además, debe demostrar una sólida experiencia en gestión de proyectos, enfocada en ofrecer resultados ambientales medibles en diversos mercados. Revise experiencias similares, listas de clientes o referencias y solicite estudios de caso detallados que muestren su enfoque en proyectos como el suyo.
    • Capacidades técnicas: La empresa debe contar con capacidades de evaluación técnica muy sólidas en áreas clave como la gestión de la calidad del agua, la gestión de la calidad del aire, la conservación de la biodiversidad, los ensayos y análisis de suelos, el análisis de riesgos ambientales o las estrategias de gestión del carbono. Evalúe si los ofertantes poseen la especialización específica que requiere su tipo de proyecto o sector (por ejemplo, energía, minería, manufactura, desarrollo inmobiliario, etc); las firmas con experiencia en su industria conocen los retos ambientales y los requisitos normativos específicos que afectan a su mercado.
    • Composición del equipo: Es esencial contar con un equipo interdisciplinar (técnicos en medioambiente, geólogos, ingenieros y científicos ambientales, especialistas GIS y expertos en regulación) para llevar a cabo proyectos complejos.
    • Credenciales: Certificaciones como ISO 14001, membresía IEMA, profesionales acreditados LEED o ingenieros/geólogos colegiados.
    • Competencia lingüística: Acuerde el idioma de trabajo y el de los entregables.
       

    3.- Verifique su alcance geográfico y conocimiento normativo local

    Una firma de consultoría ambiental debe demostrar experiencia en el cumplimiento de las normativas ambientales locales e internacionales. Considere el alcance geográfico de la consultora en relación con la zona operativa de su organización, teniendo en cuenta que las entidades con operaciones internacionales suelen beneficiarse de consultores con capacidades globales y experiencia local en cada jurisdicción pertinente.

    Las leyes ambientales y los procesos de obtención de permisos varían enormemente según la jurisdicción. La firma de consultoría debe comprender las normativas locales, regionales y nacionales (p. ej., directivas de Evaluación de Impacto Ambiental, estándares de vertido de aguas); tener experiencia en el trato con organismos ambientales o autoridades de permisos en su región; y ser capaz de anticipar cuellos de botella regulatorios y proponer estrategias con la debida antelación.
     

    4.- Investigue su reputación y fiabilidad

    Compruebe referencias y reseñas: solicite testimonios de clientes y estudios de caso de proyectos similares. Además, examine el historial de la firma en materia de cumplimiento e integridad: ¿Tiene antecedentes de infracciones o litigios? Las buenas consultoras mantienen estándares éticos y de transparencia. Por último, verifique su antigüedad y solidez financiera: ¿Está la empresa lo suficientemente consolidada como para respaldarle en el largo plazo?
     

    5.- Analice su capacidad de innovación y uso de tecnologías

    Las empresas que adoptan la tecnología y la innovación estratégicamente suelen ofrecer mejores resultados. Esto incluye el uso de herramientas avanzadas como la cartografía GIS y la telemetría para recopilar datos ambientales, aplicaciones de modelización para evaluar la calidad del aire, la hidrología o los impactos acústicos, y paneles de control digitales para el monitoreo en tiempo real y el seguimiento del cumplimiento normativo.
     

    6.- Observe su estilo de comunicación 

    No todo son conocimientos técnicos: las habilidades interpersonales también importan. La eficacia de la comunicación influye de forma significativa en la relación que tendrá con sus consultores. Los consultores ambientales tienen la responsabilidad de convertir información técnica compleja en recomendaciones claras y fácilmente aplicables.

    Evalúe su estilo de comunicación y su capacidad para explicar conceptos técnicos a los distintos grupos de interés de su organización. Busque claridad en las propuestas y los informes, disposición para interactuar con las partes interesadas o las comunidades locales cuando sea necesario, y capacidad de respuesta y de gestión de proyectos.
     

    7.- Compare presupuestos

    Solicite presupuestos detallados; desconfíe de ofertas muy bajas que puedan ocultar carencias en cuanto al  alcance o la calidad. Aclare si el precio incluye tasas por obtención de permisos, análisis de laboratorio o subcontratistas externos.

    Si su organización necesita servicios de consultoría ambiental, Applus+ combina una amplia experiencia con un equipo multidisciplinar, infraestructura avanzada y metodologías innovadoras en múltiples mercados y países. Para más información, no dude en ponerse en contacto con nosotros.

    Applus+ utiliza cookies propias y de terceros para fines analíticos y para mostrarte publicidad personalizada en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas). Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Aceptar” o configurarlas o rechazar su uso. Para más información, consulta la Política de Cookies

    Panel de configuración de cookies