A medida que las empresas se preparan para cumplir con sus compromisos de neutralidad climática (net-zero) y con las nuevas normativas de divulgación, estamos pasando de simplemente cuantificar el impacto ambiental de los centros de datos a controlarlo en tiempo real.
En el primer artículo sobre centros de datos, abordábamos la problemática del impacto ambiental de este tipo de instalaciones. En este segundo artículo sobre centros de datos, Applus+ aprovecha su experiencia global en monitoreo ambiental, minimización de impactos, evaluación ambiental, estudios de impacto ambiental y social, e inspección ambiental —junto con su experiencia en revisión de diseño y auditorías de puesta en servicio de centros de datos, due diligence de instalaciones, pruebas y puesta en servicio de instalaciones, e ingeniería geotécnica— para abordar los desafíos de sostenibilidad más urgentes de la actualidad con soluciones prácticas y accionables.
Los reguladores ahora exigen informes detallados y verificados. El esquema de calificación de la UE para centros de datos requiere que los operadores realicen el seguimiento de al menos ocho métricas: Eficiencia en el Uso de la Energía (PUE), Eficiencia en el Uso del Agua (WUE), Eficiencia en el Uso del Carbono (CUE), proporción de energía renovable, reutilización del calor residual, extracción de agua dulce, fugas de refrigerantes y reciclaje de residuos electrónicos (Comisión Europea, 2024). El Departamento de Energía de EE. UU. añade la utilización de medios informáticos, la temperatura de entrada de los servidores y la degradación de baterías en su Guía de Mejores Prácticas (DOE, 2024).
El proceso suele comenzar con una evaluación ambiental que vincula estos indicadores a los permisos locales y a los compromisos voluntarios, y posteriormente despliega sensores IoT y analítica en el edge para un monitoreo ambiental continuo. Al combinar medidores de calidad industrial, sensores de detección de fugas y datos de inventario del ciclo de vida, el sistema permite la detección rápida de anomalías y la comparación de desempeño entre los distintos activos de la cartera del cliente.
Cerramos el ciclo con la mitigación
Una vez establecida la línea base, la mitigación sigue una “jerarquía de influencia”: eliminar la demanda evitable, optimizar las cargas restantes y compensar las emisiones residuales. Las firmas de consultoría ambiental pueden apoyar a sus clientes mediante:
Los servicios de consultoría ambiental van más allá del simple cumplimiento normativo e identifican oportunidades para mejorar la eficiencia operativa, reducir costes y reforzar la reputación mediante un mejor desempeño ambiental en los centros de datos. Este enfoque permite a las organizaciones transformar los retos ambientales en ventajas estratégicas mediante soluciones como las iniciativas de economía circular.
Los clústeres de entrenamiento de grandes modelos de lenguaje (LLM) funcionan sobre sistemas de computación de alto rendimiento (HPC) que pueden consumir entre 4 y 5 veces más energía que un rack típico de servidores convencionales, elevando el PUE de las instalaciones entre un 10 % y un 15 % si los sistemas de refrigeración no se adaptan (MIT News, 2025). El FMI proyecta un aumento adicional de 85 TWh en la demanda eléctrica mundial para 2030 atribuible a la IA, una cifra equivalente al consumo anual de Bélgica (FMI, 2025).
Un sistema integral de monitoreo ambiental puede integrar estas opciones en las hojas de ruta de minimización del impacto ambiental, priorizando las mejoras en función del coste marginal de abatimiento y la compatibilidad del sistema.
Los contratos de compraventa de energía (PPA) corporativos ya cubren más del 50 % del consumo eléctrico de los centros hiperescalables en Norteamérica y Europa (IEA, 2024). Sin embargo, la compensación anual oculta los picos de emisiones de la red. Las instalaciones pueden mejorar la “verdadera” descarbonización adoptando esquemas de energía libre de carbono por horas o 24/7, como demuestra el reciente acuerdo hidroeléctrico de 3.000 millones de USD de Google (Financial Times, 2025).
Los sistemas de baterías de ion-litio y de flujo suavizan la generación solar in situ y permiten desplazar la carga fuera de las horas con alta dependencia de combustibles fósiles. Cuando se combinan con respaldos mediante pilas de combustible, el almacenamiento puede sustituir por completo a los generadores diésel, una estrategia destacada en estudios de caso del Banco Mundial sobre centros de datos verdes (Banco Mundial, 2024).
Ventiladores, enfriadoras y lotes de entrenamiento de IA flexibles crean una “carga programable” que puede participar en los mercados de capacidad. La encuesta de 2024 del Uptime Institute reveló que el 18 % de los operadores ya participan en programas de respuesta a la demanda, obteniendo hasta 50.000 USD por MW al año (Uptime Institute, 2024). Una empresa experimentada de consultoría ambiental puede ayudar a monetizar estos beneficios, asegurando al mismo tiempo que no se produzcan hallazgos negativos en las inspecciones ambientales.
|
Tipo de solución |
Capacidades representativas |
Alineación con los servicios de Applus+ |
| DCIM independiente del proveedor con módulos ESG | Combina la gestión de activos con paneles de PUE, WUE, CUE y reporte de Alcance 3; integración por API con flujos de datos de carbono. | Applus+ configura sensores y valida la precisión de los KPI durante los despliegues de monitoreo ambiental |
| SaaS en la nube para huella de carbono | Mapeo horario de la intensidad de CO₂, algoritmos de correspondencia renovable y modelización de escenarios. | Se utiliza en evaluaciones ambientales para proyectar la huella bajo planes de expansión. |
| Imagen térmica y detección de fugas con IA | Cámaras de visión artificial identifican puntos calientes y plumas de refrigerante en tiempo real. | Se integra en los programas de minimización del impacto ambiental de Applus+. |
| Registros de compensación basados en blockchain | Registros inmutables de certificados de energías renovables y créditos de eliminación de carbono. | Auditados mediante los servicios de inspección ambiental de Applus+ para evitar el greenwashing. |
Existen soluciones y servicios comerciales para el monitoreo ambiental en tiempo real de los centros de datos.
Estas herramientas acortan el ciclo de retroalimentación entre medición y mitigación, permitiendo a los operadores iterar de forma continua en lugar de hacerlo únicamente en ciclos anuales de cumplimiento.
|
Tecnología |
Retorno típico | Reducción de CO₂ o agua | Contexto donde el ROI es mayor |
| Intercambiadores de calor traseros en racks (retrofit) |
1–2 años |
20 % de reducción en energía de refrigeración | Centros existentes con alta densidad de racks (DOE, 2024) |
| Reutilización de calor residual para calefacción urbana | 3–6 años (con subsidios) | Hasta 85 % del calor rechazado recuperado | Ciudades nórdicas y de Europa Central (Banco Mundial, 2024) |
| Refrigeración por inmersión en líquido | 2–4 años | 30–40 % de reducción energética total; consumo de agua casi nulo | Salas de colocación de IA/HPC (MIT News, 2025) |
| Contratos de renovables 24/7 | Variable; a menudo neutral en costes frente a tarifas de red para el año 3 | 90–100 % de electricidad libre de CO₂ | Regiones con mercados PPA maduros (IEA, 2024) |
| Programación de cargas con IA | <1 año (solo software) | 10–15 % de reducción energética por mejoras en la utilización | Nubes multitenant (Uptime Institute, 2024) |
Las empresas que prestan servicios de consultoría ambiental deben evaluar el ROI no solo en términos financieros, sino desde una perspectiva de triple resultado, incorporando los beneficios sociales cuantificados en sus estudios de impacto ambiental y social.
La descarbonización efectiva de la infraestructura digital ya no es una ambición especulativa: es una necesidad operativa impuesta por reguladores, inversores y comunidades. El monitoreo continuo del impacto ambiental de los centros de datos proporciona la visión situacional necesaria para aplicar intervenciones de alto impacto, mientras que tecnologías como la refrigeración líquida, la contratación de renovables 24/7 y los bucles de control habilitados por IA transforman la información en acción.
Applus+ ofrece el soporte integral a lo largo de todo el ciclo de vida para gestionar esta transición: desde evaluaciones ambientales rigurosas que establecen líneas base creíbles, pasando por monitoreo ambiental 24/7 e inspecciones ambientales independientes, hasta hojas de ruta a medida que minimizan el impacto ambiental y desbloquean retornos de inversión atractivos. Al integrar medición y mitigación, los operadores pueden transformar las presiones de cumplimiento en ventajas competitivas y garantizar que el próximo billón de cálculos se realice con solo una fracción de la huella actual.
Applus+ utiliza cookies propias y de terceros para fines analíticos y para mostrarte publicidad personalizada en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas). Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Aceptar” o configurarlas o rechazar su uso. Para más información, consulta la Política de Cookies.
Permiten el funcionamiento de la web, cargar contenido multimedia y proteger su seguridad. Consulta las cookies que almacenamos en nuestra Política de cookies.
Nos permiten conocer cómo interactúas con la web, el número de visitas en las diferentes secciones y establecer estadísticas para mejorar nuestras prácticas comerciales. Consulta las cookies que almacenamos en nuestra Política de cookies.