En Applus+ nuestro objetivo es crecer y convertirnos en un referente en nuestras actividades principales, por medio de la innovación y las competencias de nuestros empleados. Trabajamos para ser un referente clave del mercado y expandir nuestras actividades en el plano internacional. Queremos que este crecimiento se produzca de forma sostenible, lo que para nosotros significa garantizar el desempeño económico y la solidez empresarial, al tiempo que velamos por la protección del medio ambiente, el desarrollo social y la ética empresarial.
Estamos trabajando en la integración de la sostenibilidad como parte de nuestro desarrollo empresarial. A través de este proceso, nuestro objetivo es añadir valor a medio y largo plazo no solo al grupo sino también a nuestros grupos de interés.
VISIÓN
Nuestra visión sobre la ESG es actuar de forma responsable y contribuir a integrar de manera eficaz prácticas empresariales sostenibles en todas nuestras operaciones y en las de nuestra cadena de valor. Queremos conseguirlo llevando a cabo iniciativas y prácticas laborales que garanticen condiciones de trabajo adecuadas para nuestros empleados, prácticas empresariales éticas, un compromiso de independencia y transparencia y servicios sostenibles. Al mismo tiempo, queremos asegurarnos de que estos servicios se traducen en resultados sostenibles para nuestros clientes. Esta integración de la sostenibilidad en nuestras prácticas empresariales responde a las inquietudes y expectativas que nuestros grupos de interés nos transmiten mediante la relación y el diálogo abierto que mantenemos con ellos.
POLÍTICA
Applus+ ha formalizado su compromiso con la sostenibilidad mediante la creación de una política global de ESG, definida y aprobada por el Consejo de Administración y que se está poniendo en práctica en todas las regiones y divisiones de Applus+. Esta política se ha elaborado de acuerdo con nuestros principios de integridad, imparcialidad, independencia y responsabilidad, y es la base de nuestra estrategia global de ESG.
La política de ESG de Applus+ establece cinco pilares estratégicos:
INFORME
El Informe de Responsabilidad Social Corporativa de Applus+ proporciona el enfoque de Applus+ en relación con sostenibilidad y destaca los esfuerzos realizados por el Grupo a lo largo del año para integrar la ESG de forma eficaz en las actividades diarias. Este informe nuestra nuestros avances y principales logros en dicho ámbito.
Se ha elaborado este informe siguiendo los criterios, principios y contenidos definidos en la guía “Global Reporting Initiative Standards”, en su opción “Esencial”. Seguir las indicaciones de la Guía del GRI garantiza que la información contenida en el documento es fiable, completa e imparcial, y que ofrece una visión de conjunto clara de las prioridades en materia de ESG del grupo y del trabajo que se ha llevado a cabo para alcanzarlas.
El informe RSC se publica anualmente y es verificado por una tercero independiente. Para más información, consulte el informe de RSC 2019.
MATERIALIDAD
La responsabilidad social corporativa está formada por diferentes aspectos e inquietudes relacionados con los trabajadores, el mercado, el medio ambiente, la sociedad y el gobierno corporativo. Definimos la materialidad de estos temas en base a su importancia en función del impacto económico, ambiental o social de nuestra organización; o debido a que los temas influyen directamente en las decisiones de nuestros grupos de interés.
Para identificar los temas materiales, revisamos la validez de los 30 temas del año anterior haciendo una evaluación comparativa con competidores, empresas de diferentes sectores en los que opera Applus+, entre ellos los sectores del petróleo, gas, automoción, aeroespacial o energético así como índices de sostenibilidad como el Índice Dow Jones (DJSI) o el FTSE4GOOD.
Tras esta evaluación, no se consideró la inclusión de ningún otro tema adicional, y el tema antisoborno e integridad se integró en el tema del código ético y cumplimiento. Por consiguiente, creamos una lista definitiva de 29 temas.
Establecimos la materialidad y la prioridad relativa de cada tema por medio de dos rutas:
En primer lugar, consultamos la clasificación de los temas publicados por los grupos de interés mencionados anteriormente, incluyendo las calificaciones para los bloques económicos, medioambientales y sociales publicados en la Evaluación de Sostenibilidad Corporativa RobecoSAM.
En segundo lugar, consultamos al equipo directivo. Se mantuvieron entrevistas personales, en las que el equipo directivo calificó cada tema como alto, medio o bajo, según su importancia interna (Applus+) y su importancia externa, es decir, para aquellos grupos de interés no considerados en la consulta previa: administración pública, clientes, empleados, inversores, mercados financieros, proveedores y sociedad.
Mediante el cruce de la importancia para Applus+ con la importancia de los grupos de interés, determinamos la matriz de materialidad, y obtuvimos nuestra lista de temas prioritarios con: 13 temas materiales, diez temas con una importancia media y seis de ellos con importancia baja.
Para más información, vea el informe de RSC 2019.
Applus+ utiliza cookies propias y de terceros para fines analíticos y para mostrarte publicidad personalizada en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas). Clica AQUÍ para más información. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Aceptar” o configurarlas o rechazar su uso clicando aquí.
Permiten el funcionamiento de la web, cargar contenido multimedia y proteger su seguridad. Consulta las cookies que almacenamos en nuestra Política de cookies.
Nos permiten conocer cómo interactúas con la web, el número de visitas en las diferentes secciones y establecer estadísticas para mejorar nuestras prácticas comerciales. Consulta las cookies que almacenamos en nuestra Política de cookies.
A través de tu comportamiento en la web (dónde haces click, el tiempo que navegas, etc.) establecemos parámetros y un perfil para que visualices anuncios que se correspondan con tus intereses. Consulta las cookies que almacenamos en nuestra Política de cookies.