Applus+ en Arabia Saudita aporta su experiencia en investigación del terreno al giga-proyecto Qiddiya

09/09/2025

    Siendo uno de los proyectos más ambiciosos del Reino de Arabia Saudita en elm arco de Visión 2030, Qiddiya es un giga-proyecto que promete transformar el panorama cultural y recreativo de Arabia Saudí. Situado a las afueras de Riad, este proyecto de infraestructura abarca más de 370 kilómetros cuadrados y albergará una amplia variedad de zonas: desde comunidades residenciales e instalaciones deportivas hasta centros de entretenimiento y corredores de transporte.

    Hacer realidad un proyecto de esta magnitud requiere más que visión arquitectónica; exige datos subsuperficiales precisos y fiables que respalden una construcción segura y sostenible. Entre 2023 y 2025, Applus+ en Arabia Saudita fue la elegida para llevar a cabo estudios geotécnicos detallados en todo el emplazamiento de Qiddiya. El papel de la compañía fue fundamental para que los equipos de diseño y construcción pudieran comprender y trabajar con la complejidad del terreno.

     

    Comprender el reto: la complejidad del subsuelo a gran escala

    El paisaje de Qiddiya es geológicamente diverso y plantea numerosos desafíos técnicos. Algunas zonas presentan suelos superficiales con potencial de colapso que son susceptibles a asentamientos, mientras que otras se encuentran sobre capas profundas de roca fracturada, que requieren técnicas avanzadas de perforación y testificación. En total, más de una docena de áreas de desarrollo necesitaban estudios, cada una con requisitos y limitaciones de ingeniería específicos.

    A la complejidad geológica se añadían retos logísticos, ya que muchas zonas se encontraban en terrenos de difícil acceso. Además, la planificación de los estudios debía alinearse estrictamente con el cronograma general de construcción. El cliente requería datos consistentes y técnicamente precisos para respaldar decisiones de diseño en curso, sin retrasos ni interrupciones.

    El alcance de los trabajos fue significativo: se realizaron más de 2.200 sondeos, alcanzando profundidades de hasta 200 metros y sumando más de 55.000 metros lineales de perforación investigativa. Coordinar una actividad de tal magnitud en múltiples ubicaciones y bajo plazos ajustados exigía un socio con amplia capacidad técnica y probada experiencia en ejecución.

     

    Aportamos la solución: servicios geotécnicos integrados con ejecución precisa

    Applus+ respondió con una solución integral. La compañía desplegó equipos geotécnicos especializados, respaldados por laboratorios internos y una flota de hasta 35 equipos de perforación, que operaron en paralelo según la necesidad. El trabajo comenzó con una planificación detallada del emplazamiento para adaptar los métodos de estudio a las condiciones específicas de cada zona.

    El trabajo de campo incluyó una amplia gama de ensayos in situ: pruebas presiométricas, evaluaciones de densidad de campo y ensayos de permeabilidad mediante bombeo y métodos de obturador (packer). En zonas más profundas se realizaron ensayos sísmicos de onda de corte en sondeo y pruebas cross-hole, mientras que la imágenes avanzadas de sondeos permitieron visualizar con precisión las condiciones geológicas. Estos esfuerzos se complementaron con métodos geofísicos de superficie, como el Análisis Multicanal de Ondas Superficiales (MASW) y la Tomografía Eléctrica de Resistividad (ERT), especialmente útiles en áreas con acceso limitado para perforación.

    Se enviaron las muestras recolectadas a los laboratorios de Applus+, donde se evaluaron sus propiedades físicas, químicas y mecánicas. Los resultados sirvieron de base para la elaboración de informes técnicos detallados, que proporcionaron a los equipos de diseño recomendaciones de cimentación, guías de excavación y estrategias de mitigación de riesgos adaptadas a cada emplazamiento.

    Durante todo el proyecto, Applus+ trabajó en estrecha colaboración con el cliente y los diferentes grupos de interés, asegurando la alineación con el avance del proyecto. El equipo se adaptó rápidamente a las condiciones cambiantes del terreno, resolvió limitaciones de acceso y entregó informes a tiempo, sin comprometer la integridad de los datos ni los estándares de seguridad. Este nivel de agilidad y fiabilidad resultó esencial para cumplir con los ajustados plazos de Qiddiya.

    Entre las numerosas áreas cubiertas por Applus+ se encuentran: East y West Villages, el District Cooling Plant del Resort Core, el Iconic Cliff, el Motor Sport Speed Park, el District 15 Lagoon y el corredor del Light Rail Transit. Cada zona presentaba riesgos subsuperficiales distintos, pero gracias a un liderazgo técnico consistente y un estricto control de calidad, Applus+ garantizó que el terreno estuviera listo para cumplir los ambiciosos objetivos de Qiddiya.

    Al ejecutar con éxito un programa complejo y de gran escala de estudios geotécnicos, Applus+ contribuyó al avance de uno de los proyectos más emblemáticos de Arabia Saudí. La capacidad de la compañía para integrar experiencia técnica, agilidad operativa y rigurosa ejecución en campo nos consolida como un socio de confianza durante todo el compromiso plurianual.

    Applus+ utiliza cookies propias y de terceros para fines analíticos y para mostrarte publicidad personalizada en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas). Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Aceptar” o configurarlas o rechazar su uso. Para más información, consulta la Política de Cookies

    Panel de configuración de cookies