INTRODUCCIÓN

SONCAP (Programa de Evaluación de la Conformidad de la Organización de Normalización de Nigeria) es un proceso de verificación de la conformidad previa al envío diseñado para garantizar que los productos destinados a la exportación a Nigeria cumplan con las Normas Industriales Nigerianas (NIS) aplicables, sus equivalentes internacionales aprobados y los reglamentos técnicos pertinentes.

Applus+ es un socio técnico aprobado por Intership Quality Solutions (IQS), una empresa acreditada independiente (IAF) según el Programa de Evaluación de Conformidad de la Organización de Normas de Nigeria (SONCAP).

DESCARGAR VERSIÓN EN PDF
NUESTRA SOLUCIÓN

El programa SONCAP, establecido por el Gobierno Federal de Nigeria en 2005, aborda el grave problema de los productos inseguros y de baja calidad que ingresan al mercado nigeriano. Exige que todos los productos importados, cuyas especificaciones han sido declaradas obligatorias por la Organización de Normalización de Nigeria (SON), se sometan a una inspección para verificar su conformidad con las Normas Industriales Nigerianas (NIS) pertinentes antes de su comercialización en el mercado nigeriano.

Los productos regulados por el programa SONCAP incluyen:

  • Productos químicos: Neumáticos de motocicleta, neumáticos de bicicleta, lápices, condones de látex, papel y productos de papel, jabón y detergentes, betún para zapatos, juegos de matemáticas, cerillas de seguridad, fertilizantes, cemento, etc.
  • Textiles y productos textiles: Telas, prendas de vestir, hilos, mantas, tapicería, muebles, alfombras y tapetes.
  • Calzado: Fabricado en cuero, caucho, plástico, lona o combinaciones de estos.
  • Juguetes y productos de puericultura: Todas las categorías, incluyendo muñecas, juguetes de modelismo, rompecabezas y productos recreativos similares.
  • Productos eléctricos y electrónicos (incluidos accesorios): Electrodomésticos, fotocopiadoras, computadoras, impresoras, electrónica de consumo, portalámparas, interruptores, enchufes, etc.
  • Productos mecánicos: Accesorios de GLP para estufas de gas y queroseno, faroles, cerraduras de embutir, clavos, herramientas manuales, bicicletas, repuestos para automóviles (amortiguadores, correas de ventilador, cinturones de seguridad, pastillas de freno, bujías, etc.)

 

En general, todos los productos regulados por SON están sujetos a control, con la excepción de:

– Productos alimenticios
– Medicamentos y productos farmacéuticos
– Artículos médicos, excepto equipos y máquinas
– Productos químicos utilizados como materia prima por fabricantes de buena fe
– Artículos y equipo militar
– Importaciones clasificadas como contrabando por el Gobierno Federal de Nigeria
– Productos usados ​​(excepto automóviles)

Requisitos obligatorios para iniciar el proceso de certificación SONCAP:

  • Formulario de solicitud de Applus+ correctamente cumplimentado (recomendado)
  • Códigos SA (preferiblemente incluidos en la factura del producto)
  • Documentos de conformidad, como:

– Fichas técnicas
– Informes de ensayos de laboratorio emitidos por laboratorios acreditados según la norma ISO 17025
– Certificados de calidad y documentación relacionada

Rutas de Inspección para la Certificación SONCAP

Cada envío de mercancías con destino a Nigeria requiere un Certificado SONCAP (SC). El proceso de emisión de este certificado depende de la naturaleza del producto y su perfil de riesgo asociado. Existen tres rutas definidas:

Ruta A (Producto no Registrado/Sin Licencia - Verificación de Conformidad):

Cada envío requiere inspección y ensayos, la supervisión del contenedor completo (FCL) y la colocación de los precintos. Una vez cumplidos todos los requisitos, se emite un SC SONCAP.
Paso 1: Informe de Ensayo emitido por un Laboratorio Acreditado (muestreo del producto para análisis o bajo la supervisión de un inspector). Antes de solicitar el SC, se debe emitir un Certificado de Producto (PC1) (válido por 6 meses).
Paso 2: Emisión del Certificado SONCAP tras la recepción del informe de ensayo, la verificación satisfactoria de las mercancías y la colocación de los precintos según la evaluación de riesgos y la recepción satisfactoria de la documentación final.
En caso de incumplimiento, se debe enviar el NCR a SON.

Ruta B (Productos Registrados (Inspección de Conformidad Registrada):

Registro del/de los producto(s) tras lel ensayo y la evaluación del sistema de calidad del fabricante.
Paso 1: Informe de Ensayo y Certificado de Producto (Estado Registrado), tras la evaluación satisfactoria del Sistema de Calidad del exportador o fabricante y la recopilación de informes de ensayos aceptables (válido por 12 meses).
Paso 2: Se debe recibir un Informe de Ensayo emitido por un laboratorio acreditado para cada envío. Se debe presentar una muestra al laboratorio autorizado o presenciar el muestreo y los ensayos en las instalaciones del fabricante.
Paso 3: SONCAP SC tras la emisión de la PC según lo indicado anteriormente. Verificación satisfactoria de las mercancías, presencia durante la carga del FCL y los precintos (si es posible, al menos el 40% de los envíos por trimestre) y recepción de la documentación final.
En caso de no ser satisfactorio, se debe enviar la NCR a SON.

Ruta C (Productos Licenciados (Sistemas de Certificación de Productos):

El licenciamiento de productos se basa en una evaluación detallada del producto, que incluye ensayos y auditorías de fábrica, así como una supervisión regular. La licencia se otorga únicamente a fabricantes.
Paso 1: El PC3 tiene una validez de 12 meses tras la finalización de la auditoría en la fábrica del productor. Los fabricantes de la Ruta B pueden pasar a la Ruta C si cuentan con un buen historial de cumplimiento (un mínimo de cuatro transacciones totalmente conformes y dos verificaciones de fábrica).
Paso 2: Se debe recibir un informe de ensayo emitido por un laboratorio acreditado para cada producto dentro del alcance del Certificado de Producto Licenciado.
Paso 3: SONCAP SC tras la emisión del PC, según lo indicado anteriormente. Verificación satisfactoria de las mercancías, supervisión de la carga del FCL y de los precintos (si es posible, al menos un envío cada seis meses) y recepción de la documentación final.

Para más detall,es contacte con nosotros en: uae@applus.com

Applus+ utiliza cookies propias y de terceros para fines analíticos y para mostrarte publicidad personalizada en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas). Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Aceptar” o configurarlas o rechazar su uso. Para más información, consulta la Política de Cookies

Panel de configuración de cookies